- NOVEDADES
- 0 likes
- 731 views
- 0 comments

En el mundo de la aromaterapia y la perfumería, el olíbano es una sustancias apreciada por sus propiedades y su exquisito aroma. En este artículo, vamos a explorar qué es el olíbano, para qué se utiliza tradicionalmente y donde puedes encontrarlo en la actualidad.
¿Qué es el olíbano?
El olíbano, también conocido como franquincienso (proveniente del frances antiguo), es una resina aromática que se obtiene de diferentes especies de árboles del género Boswellia, originarios de la región de Arabia y África del Este. Esta resina se obtiene haciendo incisiones en el tronco del árbol, permitiendo que el látex se seque y forme pequeñas lágrimas de resina que luego pueden ser recolectadas.
¿Para qué se utiliza tradicionalmente?
El olíbano se ha utilizado desde la antigüedad por sus propiedades medicinales y su aroma embriagador. Es una de las sustancias más antiguas utilizadas en rituales religiosos y ceremonias sagradas. Nos tenemos que ir hasta 6.000 años atrás para ver sus primeros usos. Ha sido valorada por civilizaciones como la egipcia, la griega y la romana.
El olíbano ha sido utilizado tradicionalmente por sus propiedades curativas y espirituales. En la medicina tradicional, se ha utilizado para tratar diversas afecciones como inflamaciones, dolores musculares, problemas respiratorios y cutáneos, entre otros. Se le atribuyen propiedades antiinflamatorias, analgésicas, antibacterianas y antifúngicas.
Los griegos creían que servía para curar de todo, y estaban asombrados con su poder curativo. Los egipcios en el Papiro Ebers, lo mencionaban para tratar problemas respiratorios, sangrado o incluso vómitos, pero también lo usaron como perfume, repelente de insectos e incluso para topar el olor de los cadáveres embalsamados.
En el Nuevo Testamento, se habla de este ingrediente porque es uno de los regalos de los Reyes Magos para el niño Jesús: oro, mirra y olíbano (o más conocido por el formato que lo portaban, incienso).
Además de sus beneficios para la salud física, el olíbano también se ha utilizado en rituales espirituales y ceremonias religiosas. En muchas culturas, se quema como incienso para purificar el ambiente, elevar el espíritu y promover la meditación y la conexión con lo divino, como ocurre en la cristiana.
¿En qué se usa el olíbano en la actualidad?
En la actualidad, el olíbano sigue siendo muy apreciado por sus propiedades aromáticas y terapéuticas. Se produce principalmente en Somalia, Eritrea y Yemen y Omán, países que en los últimos años han sufrido bastantes problemas internos que han dificultado su exportación.
Aun así, el Olíbano es un ingrediente muy buscado en el mundo de la perfumería, donde se utiliza como nota base en numerosas fragancias, aportando una nota cálida, resinosa y sofisticada, que evoca sensaciones de calma y espiritualidad.
Además de la perfumería, el olíbano sigue siendo utilizado en la aromaterapia por sus propiedades relajantes y equilibrantes. Se emplea en la elaboración de inciensos, aceites esenciales, velas aromáticas y productos para el cuidado de la piel, ofreciendo beneficios para el bienestar emocional y físico.
También se usa como comestible, y es que los somalíes lo usan como si fuese una especie de chicle o goma de mascar.
¿Cuál es su olor?
El aroma del olíbano es único y cautivador. Su fragancia se describe como una mezcla compleja de notas cálidas, amaderadas, balsámicas y resinoides, con toques cítricos y especiados. Un olor profundo e intenso que se relaciona fácilmente con ese misticismo de la religión, por lo que no es de extrañar que a lo largo de la historia se haya usado para rituales con estos findes.
Un aroma que tiene siglos de antigüedad, pero no pasa de moda
El olíbano es una sustancia fascinante que sigue cautivando a las personas por su aroma exquisito y sus múltiples beneficios. Su antigüedad y que aún hoy en día siga siendo de uso frecuente, nos habla de lo especial de sus características y de que sigue siendo una joya aromática que tiene esa parte mística que conecta con lo sagrado, pero también ese olor especial e intenso.
¿Quieres probar a que huele? Consulta la sección de productos relacionados y encuentra algunos aromas que contienen esta resina.
Comments (0)