Los trucos de las grandes marcas para que compres más usando el marketing olfativo

En el mundo del marketing, las empresas buscan constantemente nuevas estrategias para atraer a los consumidores y aumentar sus ventas. Hay algunas muy visuales, como la publicidad directa a través de anuncios, carteles, etc. Y otras que pasan más desapercibidas a simple vista, pero que también juegan un papel importante.

Una de estas tácticas, que llevan años utilizando grandes marcas, es la estrategia del marketing olfativo. Este enfoque se basa en el uso de aromas específicos para crear una experiencia sensorial única que influya en las decisiones de compra de los clientes.

¿Quieres conocer algunos ejemplos del uso de esta técnica sensorial? Sigue leyendo.

Casos de éxito en el marketing olfativo de grandes marcas

Piensa en tu tienda favorita, seguro que tiene un olor o una fragancia, aunque sea un ambientador corriente, que al olerla en otra parte te recuerda a ese establecimiento. Es una asociación que hacemos de manera involuntaria, igual que asociamos también olores con personas o momentos concretos, y que influye en nuestro estado de ánimo y nuestra predisposición, en el caso de las marcas y servicios, a comprar o contratar algo.

Varias marcas reconocidas han aprovechado esto para implementar con éxito estrategias de marketing olfativo. Puede que algunas te sorprendan y de otras ya te hayas percatado, pero si consumes o has visitado los establecimientos de alguna de estas marcas, el marketing olfativo ha podido ser decisivo en tu compra.

McDonald's

Estamos casi seguro de que puedes oler el aroma de McDonald's con solo recordarlo. Es una de esas empresas donde la imagen corporativa lo es todo, y es que vayas al McDonald's que vayas debes sentirte siempre como en un lugar ya conocido.

El olor de esta marca, no solo se debe a la carne que se cocina en sus planchas, también aromatizan sus espacios para generar una necesidad en el cliente, y también aportarle bienestar y comodidad.

Han sabido usar tan bien el marketing olfativo que han hecho experimentos olfativos en ciudades europeas como Utrecht y Leiden. Colocando muros rojos que al acercarte desprenden el característico aroma de sus patatas.

Además, están estratégicamente colocados cerca de los restaurantes para que puedas solventar el antojo que te crean rápidamente.

Abercrombie & Fitch

Las marcas de moda suelen utilizar muchísimo el marketing olfativo en sus tiendas para crear una experiencia inmersiva para sus clientes y fomentar la fidelidad a la marca.

En el caso de Abercrombie & Fitch o Hollister, existen estudios que analizan el marketing sensorial detrás de estas marcas, como el de Inés Sanz Henar “El Marketing sensorial en las tiendas de moda”, donde se habla de como estas marcas han creado un odotipo específico para aumentar sus ventas, e incluso venden sus propios aromas (o unos muy similares) al público en sus establecimientos.

Disney

Uno de los lugares más mágicos de la tierra, como son los parques del emblemático Disney, no podían no acordarse del olfato para mantener esa magia.

En alguna otra ocasión lo hemos comentado en nuestro blog, pero Disney fue la primera marca en aromatizar sus parques de atracciones con el mismo odotipo, aunque con el tiempo ha evolucionado bastante y según las diferentes áreas podemos oler unas fragancias y otras. Todo pensando para transportar a los visitantes a mundos de fantasía y proporcionar una experiencia completamente inolvidable.

Starbucks

En esta famosa cadena de cafeterías siempre huele a café tostado, y no solamente cuando se está elaborando el café que estás a punto de tomarte. Al igual que McDonald's, es una forma de crearle una necesidad al cliente. Al entrar huele el rico aroma del café y su cerebro quiere probar esa bebida que huele tan bien.

Además, esta marca, se toma muy en serio este aspecto del marketing sensorial y no utilizan otros tipos de perfumes para no mezclarlos con el olor del café.

El marketing olfativo no es solamente para grandes marcas 

Los ejemplos que hemos puesto son grandes empresas que utilizan el marketing olfativo como una más de sus estrategias de publicidad y sensoriales, pero este tipo de técnica también se aplica en pequeños negocios.

En AromatizaMe hemos trabajado con todo tipo de marcas, desde internacionales hasta locales aromatizando sus espacios, y hemos visto el resultado que el marketing olfativo puede dar en ellas, aumentando las ventas y la satisfacción de la clientela. Estas son algunos de los beneficios del marketing olfativo:

  • Aumento de las ventas: Como te decíamos, esta es la más clara y una de las que más buscan las empresas al establecer estrategias de marketing olfativo. La creación de una experiencia sensorial a través del aroma puede llevar a los clientes a pasar más tiempo en la tienda y a comprar más productos.

  • Fidelización de clientes: Los aromas agradables pueden crear asociaciones positivas con la marca, lo que fomenta la lealtad de los clientes, y además al olor ese aroma pensarán en la empresa.

  • Diferenciación de la competencia: El uso de fragancias únicas y memorables puede ayudar a destacar una marca en un mercado saturado, ofreciendo una experiencia más única y exclusiva.

En definitiva, el marketing olfativo es una herramienta poderosa cuyo uso como consumidores muchas veces no notamos, aunque nuestro cerebro sí lo haga. Es una especie de ilusión que busca recrear en nuestro cerebro un momento perfecto donde todo va de la mano, lo olfativo, lo sensorial, lo auditivo... Te invitamos a probarlo si tienes un negocio, y a contarnos que otros ejemplos se te ocurren de marketing olfativo en marcas.

Comments (0)

No comments at this moment
Product added to wishlist